Noticias
En diciembre de 2024, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) registró una población económicamente activa (PEA) de 60.8 millones de personas en México, lo que representa un incremento de 66 mil personas en comparación con diciembre de 2023, según reportó Inegi.
Lea también: Jaime Ávila Reza, nuevo Presidente en Index Juárez
La tasa de participación económica fue del 59.3%, con una reducción de 0.5 puntos porcentuales respecto al año anterior.
La población ocupada alcanzó 59.3 millones de personas, lo que equivale al 97.6% de la PEA. Este sector experimentó un aumento anual de 175 mil personas.
En términos de género, la ocupación de mujeres se situó en 24.6 millones, mientras que la de hombres llegó a 34.7 millones. La tasa de desocupación se redujo a 2.4%, reflejando una disminución de 0.2 puntos porcentuales respecto al año anterior.
La tasa de subocupación, que mide a quienes trabajan menos horas de las que desean, descendió a 6.9%, lo que representa una disminución de 0.8 puntos porcentuales en un año.
En este indicador, la subocupación en mujeres fue del 6.5%, mientras que en hombres alcanzó el 7.1%.
Por otro lado, la informalidad laboral se mantuvo en 53.7% de la población ocupada, sin cambios significativos respecto a diciembre de 2023.
Dentro de este grupo, 31.8 millones de personas trabajaban en condiciones de informalidad, mientras que la ocupación en el sector informal representó el 28.1% del total.
En términos de actividad económica, el sector terciario, que incluye comercio y servicios, absorbió la mayor parte de la fuerza laboral, con 38.2 millones de personas, seguido por la industria manufacturera, con 9.7 millones, y el sector agropecuario, con 5.9 millones.
El empleo en la construcción se mantuvo en 4.7 millones de personas, mientras que actividades relacionadas con minería, electricidad y suministro de agua sumaron 367 mil empleos.
La tasa de condiciones críticas de ocupación, que considera bajos ingresos o jornadas laborales reducidas, se ubicó en 32.0%, disminuyendo 3.8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
La tasa de presión general en el mercado laboral, que mide a quienes buscan empleo adicional o un nuevo trabajo, se ubicó en 5.1%, por debajo del 5.7% registrado en diciembre de 2023.
El panorama del empleo en México en diciembre de 2024 refleja estabilidad en el mercado laboral, con un leve crecimiento en la ocupación y una reducción en el desempleo.
La informalidad sigue representando un desafío estructural, mientras que la subocupación y la presión laboral muestran signos de mejora.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México